Con Apoyo de INDAP
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVEJAS, PROGRAMA PIONERO EN PANGUIPULLI QUE EJECUTA CONSULTORA TITO VALDIVIA CARO

La veterinaria Marcela Gómez Ceruti, de Tecnovis, realizando inseminación.
19/04/2010
Un importante paso ha dado la ganadería ovina en la comuna de Panguipulli. El fin de semana pasado, en el predio de una agricultora del SAT Ovinos Panguipulli que desarrolla la Consultora Tito Valdivia junto a su equipo técnico, se llevó a cabo una experiencia que puede ser considerada pionera en estas tierras: Se realizó inseminación artificial a 40 hembras ovinas, usando las técnicas de semen fresco y semen congelado.
Esta actividad fue posible gracias a la combinación de tres elementos: El aporte de Indap con el instrumento de apoyo denominado Bono de Especialista, la asociación con la Consultora Tecnovis (www.tecnovis.cl) de la VI Región y la visión de desarrollo del rubro tanto del Jefe de Area de Indap Sr. Max Jaramillo como del equipo técnico de la consultora local.

Recolección de semen del carnero Romanov
Benjamín Sandoval, médico veterinario, indica que la posibilidad que los ganaderos ovinos de Panguipulli hayan podido usar esta tecnología es muy importante: “La tecnología está disponible en la zona por medio de instituciones de investigación, pero por una extraña razón aún no ha sido posible que baje a terreno y se pueda masificar, más aún cuando se han destinado importantes recursos a nivel nacional”
El profesional indica que se utilizó la técnica de inseminación con semen fresco, para lo cual se usaron dosis de semen de un reproductor de raza Romanov, de origen ruso, cuya característica es la alta prolificidad y que es único en Panguipulli. También usamos semen congelado, mediante laparoscopía, en este caso las dosis corresponden un reproductor de raza Suffolk de muy altos estándares.

Oveja ubicada en camilla para laparoscopia.
Tito Valdivia, responsable de la Consultora, explica que el proceso no es llegar, poner el semen y largar las ovejas: “Hubo todo un trabajo de selección de las hembras, luego de sincronización de celos, preparación de infraestructura, montaje del laboratorio de campo, preparar a los machos celadores, detectar los celos, marcar a cada oveja, hasta llegar a realizar la inseminación propiamente tal. Fueron más de 20 días de trabajo que culminan con la inseminación propiamente tal. La finalidad es que podamos mejorar la genética de los rebaños de Panguipulli, mejorando el tipo de animal para lograr mejor peso y más oferta de corderos. Indap apoya con el resto de los elementos necesarios para que este mejoramiento funcione: incentivos para praderas e infraestructura”.
Nuestra próxima meta es desarrollar la técnica en Panguipulli y ofrecer el servicio en la región, nuestro médico veterinario, Benjamín Sandoval, hizo el curso de inseminación artificial invitado por el Consorcio Ovino el año pasado en Punta Arenas.
|